domingo, 15 de mayo de 2011

PROPUESTA DE COMENTARIO. RENACIMIENTO

JUAN BOSCÁN
SONETO LXI
Dulce soñar y dulce congojarme,
cuando estaba soñando que soñaba;
dulce gozar con lo que me engañaba,
si un poco más durara el engañarme;
dulce no estar en mí, que figurarme
podía cuanto bien yo deseaba;
dulce placer, aunque me importunaba
que alguna vez llegaba a despertarme:
¡oh sueño, cuánto más leve y sabroso
me fueras si vinieras tan pesado
que asentaras en mí con más reposo!
Durmiendo, en fin, fui bienaventurado,
y es justo en la mentira ser dichoso
quien siempre en la verdad fue desdichado.

1.- Los sonetos suelen tener una estructura muy bien definida en la que se diferencian una presentación, habitualmente realizada en el primer cuarteto, el desarrollo del tema, que tiene lugar en el segundo cuarteto y la conclusión que se inicia en el primer terceto y se recoge y sintetiza en el segundo. Formalmente también aparece esta división estructural.  Analiza el sentido que tienen entonces la anáfora  yel políptoton de los cuartetos y la antítesis y el paralelismo sintáctico en los tercetos.
En los dos primeros cuartetos que junto con dos tercetos, forman el soneto, aparecen dos recursos estilísticos fundamentales. En primer lugar, podemos  distinguir una anáfora en los versos impares de la palabra “dulce”. Por otra parte,  el autor hace uso del poliptoton, “soñar”/”soñaba”/”soñando” y “engañaba”/”engañarme”. Con esto, el autor pretende enfatizar la idea del sueño como algo dulce y efímero, y a su vez falaz, irreal.
Además, en los dos tercetos aparecen otras dos figuras retóricas básicas. Podemos destacar un paralelismo sintáctico en los dos últimos versos, “…en la mentira ser dichoso/…en la verdad fue desdichado.”; y varias antítesis como, “mentira”/”verdad” y “dichoso”/”desdichado”. De este modo el autor contrapone las sensaciones que siente en sus sueños y en la realidad.

2.- Explica el sentido de este soneto de Boscán
Don Juan Boscán en este soneto opone las dos caras del amor. Por un lado, muestra la cara dulce y sabrosa, además de efímera, pero que solo se encuentra en los sueños; y frente a esta cara se le impone la realidad con su lado amargo. De algún modo en su soneto se muestra el amor como lo describía platón.


GARCILASO DE LA VEGA
SONETO XXIII
En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

1.- ¿Qué tópico típicamente  renacentista aparece en el poema? Explícalo.
En este soneto de Garcilaso de la Vega aparece el tópico renacentista por excelencia, “Carpe Diem”, o aprovecha el momento. Acompañado del “Collige, Virgo, Roses”, nos llama a disfruta de la vida en la etapa más propicia de ésta, la juventud.

2.- ¿Con qué metáforas expresa Garcilaso dicho tópico?
Y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió”, ”coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto” y “el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre”.

3.- ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen en la composición, cuál es su significado y qué reconexión tienen con el tópico literario?
El autor usa elementos extraídos de la naturaleza en sus metáforas.  Por ejemplo, en la descripción de la mujer asemeja su cabello al oro. También utiliza la nieve para referirse al color gris del pelo que cubre su cabeza con el paso del tiempo y la hace envejecer. De algún modo, se ve reflejado nuevamente el tópico del “carpe diem”, es decir, aprovecha la belleza que te proporciona tu juventud para vivir la vida antes de entrar en la vejez.

4.- Analiza el simbolismo de los colores ROSA Y AZUCENA. y su relación con las emociones y sentimientos. 
La rosa representa la belleza y la pasión, mientras que el color blanco de las azucenas refleja la pureza, la inocencia y el pudor.

5.- Teniendo en cuenta que existe una variante del  cuarto verso "Enciende el corazón y lo refrena", explica el juego de contrarios que se establece en el primer cuarteto.
Garcilaso se sirve de los dos colores anteriores para utilizarlos como eje sobre el que gira todo el poema, y lo presenta ya en el primer verso. El autor muestra la oposición que poseen estos sentimientos en la juventud: belleza y pasión frente a virginidad y pureza.

6.- Explica con qué recursos manifiesta el autor el concepto de presente y el paso del tiempo.
El autor usa la descripción femenina en su etapa juvenil que aparece en el segundo cuarteto, como inicio del camino hacia la vejez. A partir de ahí desarrolla un período de envejecimiento que acaba en el segundo terceto con elementos de la naturaleza contenidos en metáforas (“Marchitará la rosa el viento helado…”).

7.-En esta época, Garcilaso ha comenzado ya a hacer uso de una adjetivación a veces colorista (función pictórica, visual) otras veces únicamente con la función enfática que tiene el epíteto. Localiza los distintos usos y significados que tienen los adjetivos en este soneto.
Garcilaso de la Vega utiliza la adjetivación para recalcar alguna característica concreta de varios sustantivos, como por ejemplo “clara luz”, “alegre primavera”.


8.- Compara este uso de la adjetivación con el soneto " Escrito está en mi alma vuestro gesto", que pertenece a una periodo anterior, más influenciado por la lírica amatoria tradicional, el dolce stil nuovo y Ausías March. ¿Qué concepto se expresa en este poema?
En este poema se expresa el amor, como amor desmedido, sin barreras, llevando al enamorado a la locura.

miércoles, 9 de marzo de 2011

JORGE DREXLER, TODO SE TRANFORMA- ACTIVIDADES

1.- Analiza la forma del texto (figuras estilísticas, posibles tópicos, léxico en relación con el movimiento, verbos y su estilística) y establece su conexión con el contenido.

Jorge Drexler usa figuras estilísticas de repetición, bien de palabras al inicio de versos, bien  de estructuras sintácticas. Ejemplos de éstas son:
- anáfora:    " luego el calor, movimiento,
                     luego gota de sudor
                     que se hizo vapor, luego viento
                     que en un rincón de la Rioja"
- paralelismo: "y antes de eso en Torino,
                      y antes de Torino, en Prato"
Este tipo de recursos lingüísticos dan a la canción un carácter pegadizo, además de contribuir en el ritmo y la musicalidad. El poema no posee estructuras sintácticas complejas, ni léxico que no permita la íntegra comprensión e interpretación de la canción por parte de los oyentes. Además, cabe destacar el uso del autor de palabras, en especial verbos, con significación léxica referente al movimiento para hacer una enumeración. Esto se hace presente en  casi todo el poema. También es de especial interés la gradación que contiene la canción. Un simple beso se va tranformando hasta convertirse en algo más grande. Podemos hablar entonces del primer principio de la termodinámica: "La materia ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma". Para finalizar, podemos encontrar otras figuras retóricas como: epíteto ("boca roja"), personificación ("el amor que me darías, transformado, volvería un día a darte las gracias.") y concatenación ("Tu beso se hizo calor/ luego el calor, movimiento", "que bebió tu boca roja/ tu boca roja en la mía"


2.-Extrae todas las oraciones coordinadas, subordinadas sustantivas y de relativo del poema. Quizá te sirva para explicar la idea de concatenación que expresa la canción de Jorge Drexler.

Oraciones de relativo: Jorge Drexler las usa con frecuencia en esta canción para enlazar el poema y encadenar los sucesos, de modo que constantemente se va haciendo referencia a lo anterior.

El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había estado en un vagón
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de la Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.

Oraciones coordinadas: Éstas las usa exclusivamente para hacer afirmaciones.

nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.

**

3.- Escribe un texto donde aclares el significado del poema y sus implicaciones científicas y ético- filosóficas. Asígnale un título que resuma el contenido.

El texto básicamente se centra en dos ideas fundamentales: el primer principio de la termodinámica, "La energía ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma" y en la idea de causa-consecuencia. Esta última idea estaría relacionada con el karma, propio de culturas de oriente como el budismo.
La primera idea estaría relacionada con la ciencia y la segunda sería la de implicaciones ético-filosóficas.

** Faltan oraciones subordinadas, que aún no controlo bien.

martes, 1 de marzo de 2011

ACTIVIDADES DE VERBOS

ACTIVIDADES DICTADAS

1. Explica y comenta las siguientes líneas del texto de la página 193: Línea 9-11, 13-18, el final de la línea 20 a la línea 21:
- 9-11: En este intervalo de líneas, el autor nos quiere transmitir que la aparición y el uso de los verbos que expresan sentimientos nos distinguió del resto de animales.
- 13-18: En estas líneas el autor nos transmite que a través de la gramática somos capaces de expresar todo lo que queremos.
- 20-21: el subjuntivo es un modo verbal que usan los que no están plenos de satisfacción.

2. Definición de verbo:
Se puede definir bajos distintos ámbitos:
Morfológicamente, es una palabra flexiva, que posee número, persona, tiempo, modo, aspecto y voz. En el caso de la voz pasiva también posee género.
Sintácticamente, es el núcleo de un sintagma verbal y, por lo tanto, funciona como núcleo de un predicado. Concuerda en número y persona con el sujeto.
Semánticamente, indica acciones, procesos o estados que se atribuyen a un sujeto.

3. ¿De qué partes está formado el verbo?
El verbo está formado por un lexema, que tiene la significación léxica, y por unos morfemas, que pueden ser derivativos y flexivos.
Los morfemas verbales flexivos aportan información gramatical (persona, número, tiempo, modo, aspecto, voz y género (en caso de que lo haya)). Hay tres tipos: desinencias, sufijo y verbos auxiliares

4. ¿Qué expresan los morfemas de aspecto, modo y voz?
- Los morfemas de modo expresan la actitud del hablante ante el hecho del que habla. Pueden ser indicativo, subjuntivo o imperativo.
- Los morfemas de aspecto informan sobre si la acción que designa el verbo está acabada o está aún vigente
- La voz expresa la relación entre el verbo y el sujeto, pudiendo ser activa o pasiva.

5. ¿En qué consiste la irregularidad de los verbos?
Son cambios fonéticos que han sufrido las diferentes formas verbales de los verbos en su evolución diacrónica.
Irregularidades en el lexema o raíz:
- Diptongación
- Cierre de vocal
- Cambio de consonante
- Adición de consonante
- Adición de vocal y consonante
- Pérdida de algún elemento
- Presencia de varios lexemas
Irregularidades en las desinencias:
- Perfectos fuertes
- Adicción una -y al morfema de la 1ª persona del singular.
- Determinados participios adoptan las terminaciones irregulares -so, -to o -cho


6. ¿Qué quiere decir "estilística de las formas verbales"?
Es el valor que toma una forma verbal en función de la situación comunicativa en la que se encuentre.

7. Enumera los valores del presente:
Presente actual, presente durativo, presente habitual, presente gnómico o intemporal, presente histórico y presente genérico.

8. Localiza el valor de los siguientes verbos. Indica el tiempo y su valor contextual:
- Cuando llegamos aún dormía: Pretérito imperfecto con valor de pasado, durativo.
- Quería saber el precio de este libro: Pretérito imperfecto con valor de presente, cortesía.
- Ahora iba a empezar a estudiar: Pretérito imperfecto con valor de futuro, inminencia.
- Este año hemos tenido mucha lluvia: Pretérito perfecto compuesto.
- Seremos unos veinte en clase: Futuro simple, probabilidad.
- ¡Habrá sido capaz de decir eso!: Futuro simple con valor de sorpresa.
- Me dijiste que lo harías: Condicional simple.
- Yo que tú no lo haría: Condicional simple conativo.
- Eso pasaría en los años setenta:  Condicional simple con valor de pasado propabilidad.
- Había empezado a leer cuando llegó su amiga: Pretérito pluscuamperfecto.

ACTIVIDADES DEL LIBRO



LIBRO DEL BUEN AMOR- ACTIVIDADES

1. Tras una lectura de los versos 444 a 459 del enlace de arriba, donde se realiza una caracterización moral de la dama, haz un resumen y resalta aquellos aspectos que te parezca que constituyen una crítica.
El texto conforma una serie de consejos o sugerencias sobre cómo un enamorado tiene que tratar a su amada.

2. Luego compara los tòpicos de la belleza femenina ( v. 429 a 435) y la descripción de la serrana ( 1006 a 1024):
El tópico de belleza femenina es el de mujer de caderas anchas, ojos azules, cabello rubio, dientes pequeños y alineados y cabeza pequeña. El autor usa la ironía para describir a la serrana, en relación al tópico mencionado anteriormente.

¿Qué argumentos de autoridad se usan?
Al hablar de la belleza femenina se utiliza a Publio Ovidio Nasón, poeta romano, y Pánfilo de Anfipolis pintor. 

Analiza las comparaciones, enumeraciones, epítetos y otras figuras literarias que se usen en las descripciones.
- Comparaciones: "Las orejas, mayores que las del añal borrico...", "sus cejas eran más anchas y más negras que tordos." 
- Enumeraciones: "Su boca es de alano, grandes labios muy gordos, dientes anchos y largos, caballunos, moxmordos..."
- Epítetos: "yegua caballar", "ventisca dura".
- Hipérbaton: "mayor es que de osa su huella, cuanso pisa..."
- Gradación: “Braço, Muñeca, Mano, Dedo”
- Hipérbole: “Más ancha que mi mano tiene la su muñeca“

¿De qué forma se ve reflejado el lenguaje coloquial?
En el fragmento, el lenguaje coloquial se refleja cuando descibe a la mujer, mediante el uso de superlativos, diminutivos, vulgarismos, metáforas.

¿Aparece algún elemento propio del Mester de Juglaría o goliardesco?
A mi parecer, podriamos considerar un elemento goliardesco el tono irónico que tiene la obra en general y en especial en la descripción que aparece en el fragmento.
No hay ningún elemento propio del mester de juglaría, pero sí del mester de clerecía. La métrica y la variedad léxica, además del rigor en el uso del lenguaje, lo son.

3. Una vez leída la entrada publicada con el título eros y thánatos (amor y muerte), contesta a las siguientes preguntas:
¿A qué se debe el título de la obra?
El título de la obra (Libro de Buen Amor), fue propuesto por el filólogo Ramón Menéndez Pidal en 1898. Este título se fundamenta en la idea con la que el autor hizo la obra, es decir, con la idea de, mendiante la ironía desechar el "amor carnal" y fomentar el buen amor .

¿Qué quiere decir "lenguaje de inversión"?
En mi opinión "lenguaje de inversión" quiere decir que el autor usa la ironía y una forma del lenguaje en particular para expresar todo lo contrario, que es lo que verdaderamente piensa.

¿Por qué es considerada la obra un ejemplo de originalidad?
Se considera una obra de originalidad porque es una obra que tiene un contenido coloquial y una forma culta.

lunes, 28 de febrero de 2011

AUTORES DE LA BAJA EDAD MEDIA- CONTEXTO HISTÓRICO

Continuando el crecimiento iniciado en el  siglo XI, en los siglos XII- XIII se produjo un desarrollo excepcional. Se manifestó un crecimiento demográfico debido al aumento de la producción agrícola y ganadera. La población se traslada a los burgos surgidos en torno a las antiguas ciudades romanas, alrededor de un castillo o monasterio, donde se celebraba un mercado o feria semanal. Sus habitantes forman una nueva clase social, dedicada al comercio y a la artesanía (burguesía). De esta forma se produce la caída del sistema feudal y el auge de la burguesía.
Sin embargo, este esplendor duró poco. En los siglos XIV- XV, una profunda crisis se extendió por el continente. Las malas cosechas llevaron a que la población se debilitara físicamente. Esto unido a la aparición de un brote de peste procedente de Oriente provocó un descenso demográfico, además de una crisis de valores. Esta crisis de valores da lugar a la creación, por parte de los reyes católicos, de la inquisición.

LITERATURA EN LA BAJA EDAD MEDIA
La nueva concepción del mundo que comienza a vislumbrarse, el antropocentrismo, condicionará las obras de los diferentes autores. El intercambio cultural de la época nos lleva al influjo francés y a la predilección por las formas y los temas italianos. Se imita a Dante, y Petrarca se convierte en un modelo humanista. También es importante el influjo grecolatino, lo que conlleva un enriquecimiento formal. Además se crea la primera gramática, escrita por Nebrija en 1492. Todos estos rasgos se muestran en las obras de los siguientes autores:

ELIO ANTONIO DE NEBRIJA (1441-1522)
Humanista y gramático español. De su obra destaca la Gramática de la lengua castellana de 1492, dedicada a la reina Isabel la Católica, y por la que se le considera el verdadero artífice de la lengua castellana, además de un personaje clave en el desarrollo del humanismo español.
Nebrija se debatió entre la moda de su tiempo, la vuelta a los clásicos que conforma el humanismo y preside el renacimiento, y su interés por sistematizar y hacer accesible el saber recibido.
 
MARQUÉS DE SANTILLANA (1398-1458)
Como los grandes caballeros de su tiempo, tomó parte en la política de aquella época, unas veces al lado del rey Juan II de Castilla y otras contra él. Fue partícipe en varias batallas y, por su esfuerzo en la contienda de Olmedo, obtuvo los títulos de Marqués de Santillana y conde de Manzanares, merecidos títulos concedidos por el rey.
Su obra literaria es extensa y variada. Aunque participó en la guerra, esto no se refleja en su obra, pues hace obras de carácter amoroso y moral. Es autor de poemas cultos de carácter moral o alegórico, en la línea de la poesía italiana, y de los primeros sonetos castellanos. Sus serranillas se consideran las poesías más alegres y graciosas en relación a la época medieval. En prosa escribió la primera historia de la literatura española. Además consiguió la biblioteca más rica de su época y promovió traducciones de los clásicos griegos y latinos.

JUAN DE MENA (1411- 1456)
Nació en Córdoba y quedó huérfano de niño. Sufrió pobreza durante su juventud y no pudo estudiar hasta eso de los veinte años. En su ciudad natal tuvo, más tarde, la oportunidad de estudiar Humanidades. Luego pasó Salamanca y a Roma. Juan II lo nombró traductor y cronista de la corte.
Mena es un versificador fácil y original. Fue muy influido por la nueva moda italiana y, quizás por eso, no pudo demostrar más su originalidad como poeta indiscutible.

JORGE MANRIQUE (1440-1479)
A pesar que su vida fue corta, la vivió intensamente. Fue señor de Belmontejo, miembro de la Orden de Santiago. Intervino en varias batallas, siempre un leal paladín de la reina Isabel. Luchó con valentía y fiereza. En una de esas batallas, en Uclés, ante el castillo de Garcí Muñoz, fue herido mortalmente, y en ese mismo sitio le dieron sepultura.
Su gloria como poeta proviene de sus famosa Coplas a la muerte de su padre. Un poema que consta de cuarenta y tres coplas en “pie quebrado”, de las cuales una tercera parte está dedicada a su padre y el resto, la mayoría, a la muerte en su sentido universal, lo cual hace de este poema una obra universalmente reconocida. Parece ser que Lope de Vega dijo que este poema “merecía estar escrito con letras de oro”.

FERNANDO DE ROJAS (1473/1476- 1541)
Fernando de Rojas, (La Puebla de Montlabán, Toledo, 1470- Talavera de la Reina, Toledo, 1541), dramaturgo español, autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. De descendencia judía, se convirtió al cristianismo. Esto se manifiesta en su obra más importante, ya que el carácter pesimista que se muestra en la Celestina es únicamente propio de un converso.


FLORENCIA PINAR (FINALES DEL SIGLO XV)
Poetisa española. Fue coetánea de Teresa de Cartagena y de los Reyes Católicos, los datos sobre su vida no han podido ser esclarecidos. Se sabe que fue dama de la corte de Isabel la Católica y que fue la primera mujer que participó en los festivales o justas poéticas. Un ejemplo de estos espectáculos es el que se hizo en Valladolid en 1475, por otra parte muy cuidado y espectacular, para el festejo de la coronación de Isabel I.

lunes, 3 de enero de 2011

POEMA "El Andaluz" L.C.- VÍDEO

Bueno, aquí os dejo con el vídeo. Espero que sea de vuestro agrado y perdonad la entonación.